top of page

CONTENIDO RESUMIDO

100_1697.jpg
MODULO #1
El arte del Clown, un ejemplo de resiliencia.

Se entiende la intervención del clown como la unión, incorporación y el encuentro del universo del humor de cada individuo con los dispositivos sociales reales. La postura del clown en la intervención es una presencia, una mirada, un punto de vista, un encuentro poético con el mundo de los seres humanos, un encuentro inocente, afectivo, curioso, y por naturaleza crítico. Permitiendo a los individuos, sentir, mucho más que comprender y a través del juego emocional y simbólico de la risa, revelar la potencia de la vida y la transformación que reside en cada ser humano y su colectividad.

Pintura abstracta
MODULO #2
Danza Movimiento Terapia y Transformación de conflictos

Este módulo invita a comprender, mediante el movimiento libre y expresivo, nuestro constante preceder y construcción corpórea. Danzar toma relevancia como camino posible para re-mover y re-crear la memoria individual y colectiva con miras al redescubrir, desaprender y transformar hábitos de nuestras relaciones intra e interpersonales; explorar desde el gesto, el espacio y el tiempo en forma de danza nos acerca a la relación entre percepción y acción conectándonos así con el saber que nace del mover-se.

Pollack
MODULO #3
Arte y Sanación

Amplificando la capacidad sensible de las personas mediante procesos de vivencia sensorial, se abona el terreno para la expresión traumas o memorias registradas en el cuerpo mediante el arte. Al permitir la exteriorización de aquellas emociones y sentimientos muy intensos, que difícilmente pueden ser puestos en palabras, las personas elaboran sus traumas mediante la transformación simbólica que les posibilita la expresión artística.

Artes marciales
MODULO #4
Prácticas teatrales y Construcción de Paz

El teatro como ejercicio relacional sensible, aporta a la construcción de narrativas experienciales y autobiográficas, posibilitando un trabajo de re significación de la vida desde la presentación como testimonio vivo. El lenguaje escénico interviene sobre los dispositivos reales para transponer las imágenes, los símbolos, los retos, las revelaciones, la palabra del ausente, la imaginación del colectivo, para oxigenar situaciones, para conectar mundos, para dinamizar situaciones sociales y para nombrar lo no dicho.

bottom of page