top of page

Actividades de extensión

Taller Arte y Sanación con Mujeres, Escuela de la vereda Llanogrande-Chimiadó, Municipio de Dabeiba, 29 de abril de 2017. 30 mujeres de diversas veredas del municipio. Se ofrecieron algunas estrategias introductorias de Arte y Sanación.

Taller de Introducción al Diploma Cuidarte: Institución Educativa Juan H. White, Municipio de Dabeiba, 9 y 10 de octubre de 2017. 20 maestros en dos jornadas, durante 2 días. Se ofrecieron algunas estrategias introductorias desde el Clown, la Danza Movimiento Terapia, y Arte y Sanación.

1_Taller_Arte_y_Sanación_con_Mujeres.jp
2_Taller_de_Introducción_al_Diploma_Cui

Taller con niños y jóvenes: Casa de la Cultura, Municipio de Dabeiba, 10 de octubre de 2017. 25 niños y jóvenes de diferentes edades, entre los 4 y los 16 años, quienes participan de las actividades artísticas y culturales de la Casa de la Cultura. Se introdujo a los participantes en diversas estrategias que, desde la danza, el clown, y Arte y Sanación, permiten a niños y jóvenes desarrollar convivencia pacífica y adquirir herramientas para la resolución pacífica de los conflictos.

3_Taller_con_niños_y_jóvenes.jpg
4 Taller de Danza Movimiento Terapia par

Taller de Danza Movimiento Terapia para Maestros de la institución educativa Juan H White y niños y jóvenes de la Casa de la Cultura del municipio de Dabeiba. Durante los días 9 y 10 en el mes de octubre de 2017. La actividad tuvo como objetivo principal proporcionar desde la experiencia corporal reflexiones en torno a la empatía y el entendimiento del otro mediante el uso del cuerpo y su expresión libre.

Intervención social de clowns en el ETCR (Espacio territorial de capacitación y reincorporación), de la vereda Llanogrande del municipio de Dabeiba. Por medio de la terapia de la risa, se abordaron los temas del miedo al cambio y a la transformación con los excombatientes, durante la presentación del documental “Dabeiba en el camino de la Paz”, realizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (julio de 2017).

5_Intervención_social_de_clowns_en_el_E
8_Intervención_de_clown_y_terapia_de_la

Intervención de clown y terapia de la risa, en el marco del Congreso Nacional de Salud Pública “Salud, Paz y Equidad social” de la Universidad de Antioquia.

Taller de Memoria, reconciliación y perdón en los ETCR de Ituango y Silver Vidal Mora del bajo Atrato, Chocó. Con Mujeres y víctimas de los municipios y veredas del territorio.

10 Proceso de fortalecimiento institucio

Proceso de fortalecimiento institucional en el Municipio de Codazzi-Cesar en el marco del programa Paza la Experiencia, Manos a la paz con el PNUD y el Alto ministerio para el posconflicto en Colombia. En el cual a partir del plan de desarrollo del municipio y las necesidades manifiestas a partir de un diagnóstico oficial con los entes territoriales, se realizó un plan de mejoramiento que incluye la formación y capacitación de 50 líderes sociales víctimas, docentes y promotores culturales del territorio en los temas de cultura ciudadana, participación y construcción de paz, con una metodología de enfoque experiencial desde las artes.

12_Taller_de_Teatralidad_para_la_resigni

Intervención social de clown, en acuerdo con la Facultad Nacional de Salud pública y el laboratorio rural de Paz, para la socialización de 350 Kits de la Felicidad en el municipio de Santo Domingo, Antioquia, articulado a los objetivos del curso electivo de la Facultad de Artes, Laboratorio de intervención social de clown y terapia de la risa.

9_Taller_de_Memoria,_reconciliación_y_p

Proceso de fortalecimiento institucional en el Municipio de Caldono-Cauca en el marco del programa Paza la Experiencia, Manos a la paz con el PNUD y la Alta consejería para el posconflicto en Colombia. Para el fortalecimiento de capacidades de las autoridades locales en temas de cultura, la construcción de espacios de diálogo entre diversos actores de la sociedad civil para la reconstrucción del tejido social y la reconciliación. Se trabajó en el fortalecimiento alrededor del tema de cultura y formación artística de los funcionarios, maestros, líderes del municipio de Caldono. El Apoyo a la formación artística, a los procesos e iniciativas existentes por los jóvenes en el municipio de Caldono y Acciones de intervención artística: Con niños y con víctimas.

11 Proceso de fortalecimiento institucio

Taller de Teatralidad para la resignificación de la vida, en el ETCR de Santa Lucía en el municipio de Ituango con 17 mujeres excombatientes de las FARC En el marco de las jornadas culturales por la paz, se trabajaron durante tres días Talleres sobre temas de memoria, reconciliación y género desde las artes escénicas con el fin de propiciar nuevas subjetividades políticas en el marco del acuerdo de paz.

13_Intervención_social_de_clown_Sto_Dom
15_Proyecto_piloto_“El_Mochileco”.jp

Proyecto piloto “El Mochileco”, con el objetivo de fortalecer actitudes y habilidades en niños, niñas y adolescentes como gestores de paz para el desarrollo de procesos resolución de conflictos en los territorios a través del arte como estrategia de implementación pedagógica y metodológica, se realizaron 48 Talleres experienciales y seis salidas pedagógicas con los niños y niñas del barrio La Iguaná en Medellín.

Taller de historias de Vida desarrollado en acuerdo con el centro de memoria histórica de la ciudad de Ibagué, con la fundación de clown Payatría y la Facultad de Artes, donde a partir del lenguaje poético y dislocado del clown se tratan los testimonios de vida de excombatientes, para resignificar las acciones y reconciliarse con el presente. Realizado durante el mes de octubre de 2017.

17 Proyecto Lemniscata.jpg
16_Taller_historias_de_Vida__Centro_de_m

Proyecto Lemniscata: Intervención performance participativo que abordó de manera vivencial el tema de la reconciliación, en el marco del en el marco del Congreso Nacional de Salud Pública “Salud, Paz y Equidad social” de la Universidad de Antioquia (octubre de 2017).

Arte, Expresión y Sanación para la convivencia: Aula abierta vivencial donde se compartió la experiencia de las intervenciones que hemos realizado desde 2016 en colaboración con la División de Talento Humano de la Universidad de Antioquia para la construcción de un mejor clima laboral y contribuir a sanar los conflictos que genera la convivencia. Se realizó en el marco del evento UdeA Territorio de Paz: Agenda Universitaria para la Construcción de Paz (noviembre de 2017).

18_Arte,_Expresión_y_Sanación_para_la_
19_Proyecto_BUPPE_“Taller_Itinerante_d

Proyecto BUPPE “Taller Itinerante de Artes para la Paz”: Dispositivo práctico de formación superior rural, de arte y cultura que se compone de 4 Talleres de formación de formadores, maestros y promotores de procesos artísticos, de 16 horas cada uno para un total de 64 horas de formación, estos son: Arte y sanación; Teatralidades, clown y narrativas; Danza y Música. Y una Jornada interdisciplinar y artística de socialización y de puesta en común de las estrategias y vivencias de la experiencia para la comunidad (2018-2019).

bottom of page